Wolves MTB: Pedaleando hacia la integración y el desarrollo social en Copacabana
- Hablemos Copacabana
- 29 ene
- 4 Min. de lectura
En el municipio de Copacabana, Antioquia, el ciclismo de montaña se ha convertido en más que un deporte: es una herramienta de integración comunitaria, un estilo de vida saludable y un motor para el desarrollo social. Desde marzo de 2008, el grupo Wolves MTB ha liderado esta iniciativa, promoviendo el uso de la bicicleta como un instrumento para fomentar el deporte, la conexión con la naturaleza y la unión entre las personas. Con una programación variada y recorridos que van desde los 15 hasta los 100 kilómetros, este colectivo ha logrado consolidarse como un referente en la región.
La bicicleta como vehículo de cambio
La bicicleta no es solo un medio de transporte; es un símbolo de libertad, salud y sostenibilidad. En un mundo donde el sedentarismo y la contaminación son desafíos crecientes, el uso de la bicicleta se presenta como una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida. Wolves MTB lo han entendido así, y por eso su labor va más allá de organizar salidas en bici. Este grupo promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por el medio ambiente, mientras fomenta la exploración de las veredas de Copacabana y los municipios aledaños.
Rodar cinco días a la semana, de domingo a jueves, no es tarea fácil, pero el compromiso de sus líderes y participantes ha permitido que este proyecto se mantenga vigente y en constante crecimiento. Actualmente, el grupo es liderado por cuatro personas apasionadas por el ciclismo y el trabajo comunitario: Daniela Zapata, Angie Isaza, Clara Rocha y William Fonsi. Su dedicación y entusiasmo han sido clave para consolidar una comunidad ciclista que no solo se divierte, sino que también contribuye al desarrollo social del municipio.
La importancia de la ciudadanía en el desarrollo social
El éxito de iniciativas como Wolves MTB no sería posible sin la participación activa de la ciudadanía. Es fundamental que los habitantes de Copacabana y otros municipios reconozcan la importancia de sumarse a proyectos que promuevan el deporte, la integración y el cuidado del medio ambiente. La bicicleta, en este sentido, se convierte en un vehículo de cambio que permite a las personas conectarse con su entorno, mejorar su salud y, al mismo tiempo, reducir su huella de carbono.
Además, el ciclismo fomenta la creación de espacios públicos más seguros y accesibles, lo que beneficia a toda la comunidad. Es responsabilidad de todos exigir y contribuir a la construcción de infraestructuras adecuadas para los ciclistas, como ciclorrutas y parqueaderos seguros, así como promover una cultura de respeto hacia quienes eligen la bicicleta como medio de transporte.
Derechos y deberes del ciclista
En Colombia, los ciclistas tienen derechos y deberes que deben ser conocidos y respetados por todos. Entre los derechos se encuentran:
Uso de la vía pública: Los ciclistas tienen derecho a transitar por las vías, excepto en autopistas y zonas restringidas.
Prioridad en ciclorrutas: Las ciclorrutas son espacios exclusivos para bicicletas, y los vehículos motorizados no deben invadirlas.
Seguridad vial: Los ciclistas deben ser respetados por los conductores de otros vehículos, quienes deben mantener una distancia prudente al adelantarlos.
Participación en la planeación urbana: Los ciclistas tienen derecho a ser escuchados en la creación de políticas públicas relacionadas con la movilidad.
Por otro lado, los ciclistas también tienen deberes que cumplir:
Respetar las normas de tránsito: Los semáforos, señales de pare y límites de velocidad también aplican para los ciclistas.
Usar elementos de protección: El casco y los reflectores son obligatorios para garantizar la seguridad.
Circular en el sentido del tráfico: Nunca se debe transitar en contravía.
Respetar a los peatones: En zonas peatonales, la bicicleta debe ser llevada a pie.
Programación de febrero: Una invitación a rodar
Para este mes de febrero, Wolves MTB ha preparado una programación especial que incluye recorridos de diferentes distancias y niveles de dificultad. Desde salidas cortas de 15 o 20 kilómetros hasta desafiantes rutas de 80 y 100 kilómetros, hay opciones para todos los gustos y condiciones físicas. Estas actividades no solo son una oportunidad para hacer ejercicio, sino también para conocer nuevos lugares, compartir con amigos y fortalecer el tejido social.
Conoce algunas de sus salidas para el mes de febrero:
Desde Hablemos Copa, reconocemos y aplaudimos la labor de Wolves MTB, especialmente el liderazgo de Daniela Zapata, Angie Isaza, Clara Rocha y William Jaramillo, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para mantener vivo este proyecto. Su compromiso con el ciclismo y la comunidad es un ejemplo de cómo el deporte puede ser un catalizador para el desarrollo social. Invitamos a todos los habitantes de Copacabana y municipios cercanos a sumarse a estas iniciativas, a rodar con responsabilidad y a disfrutar de los beneficios que la bicicleta ofrece.
Como bien dice su lema: "El que anda en bici va feliz, rueda la vida una vez más". Pedalear no es solo un acto físico; es una forma de conectar con la vida, con los demás y con el entorno. ¡Que Copacabana siga siendo un ejemplo de integración y desarrollo a través del ciclismo!
Conozca a WolvesMtb
Por:@Jsebassandoval
Comments